jueves, 24 de septiembre de 2015

Parque Nacional Natural Chingaza

CARACTERÍSTICAS:

El parque tiene una extensión de 76.600 hectáreas y alturas entre 800 y 4.150 msnm. Su máxima altura se encuentra en el macizo central de Chingaza en el denominado Pico Sin Nombre en el municipio del Calvario. La máxima altura en la Serranía de los Farallones de Medina se haya en el Pico Chimichagua con 3.855 msnm. Posee climas cálido, templado, frío y de páramo. Sin embargo, en todas las zonas ecoturísticas el clima es páramo o muy frío y lluvioso, comprendiendo ecosistemas tan variados como humedales, selvas y bosque húmedos. La temperatura oscila entre los 4 y 21,5 °C. Allí nacen los ríos Guatiquía y Frío, y las abundantes lluvias crean lagunas como las de Siecha y Chingaza. Esta es la más grande de las lagunas naturales que existen en el parque, cuyo número sobrepasa las 100.

Parque Nacional Natural Amacayacu

CARACTERÍSTICAS:

Este parque es una reserva natural en Colombia. Constituido por el gobierno nacional a mediados de los años setenta con el fin de preservar la vida salvaje, fue proyectado para tener un fin educativo y de divulgación de la riqueza natural de la selva amazónica; para ello desde su creación fue dotado con un centro de visitantes. Este parque es destino obligado para los turistas de la Amazonía colombiana y posee una red de senderos por las cuales se pueden realizar caminatas eco-turísticas.
El área es considerada de interés científico, ya que muchos especímenes zoológicos se han recogido en el parque. Calcula que existen unas 150 especies de mamíferos, entre los que se destacan el delfín rosado y algunas especies en vía de extinción como la tanda, el jaguar, el manatí y la nutria.

Santuario de Fauna y Flora Malpelo

CARACTERÍSTICAS:

La isla de Malpelo está ubicada en el Océano Pacifico Oriental Tropical aproximadamente a 500 kilómetros al oeste del puerto de Buenaventura. En la división político administrativa, pertenece al municipio Buenaventura, del departamento del Valle del Cauca. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo está bajo la administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, con sede administrativa en la ciudad de Santiago de Cali.

Hoy en día el Santuario de Fauna y Flora Malpelo es la novena área marina protegida más grande del mundo. Desde 2005 es catalogada como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (Área AICA) por parte de BirdLife Internacional y por el Instituto de Investigaciones Alexander Von Humboldt. Quizás el reconocimiento más grande es su declaración como Patrimonio Natural de la Humanidad en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Parque Nacional Natural Utría

CARACTERÍSTICAS:
Pocos lugares reúnen tanto misterio y belleza a la vez como la ensenada de Utría, ubicada en la costa norte del Pacífico colombiano sobre la zona centro-occidente de la Serranía del Baudó. Político-administrativamente se ubica en su totalidad en el departamento del Chocó, en jurisdicción de los municipios de Bahía Solano, Nuquí, Alto Baudó y Bojayá sobre la sub-región del Baudó y en la zona de jurisdicción ambiental de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ. Hacia el sur de la ensenada, una serie de estribaciones montañosas cubiertas de exuberante selva tropical cortan el mar semiocultas entre la bruma. Sus calmadas y cálidas aguas la hacen lugar propicio para la llegada de especies migratorias como tortugas marinas, aves y ballenas y sitio ideal para el desove de peces como la aguja ensenadeña (Tylusurus acus pacificus).

Parque Nacional Natural Macuira

CARACTERÍSTICAS:
La serranía de Macuira es un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques que contrastan con la geografía desértica de la zona. El Cerro Palúa (864 metros sobre el nivel del mar) y Cerro de Jibome (753 metros) son los montes más altos de la sierra. Posee nacimientos de agua y es hábitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos aledaños.

Datos Generales: Quizá la característica más llamativa del Parque es la presencia del bosque enano nublado perennifolio, de apariencia muy similar a los bosques andinos situados cerca de la línea de páramo (alturas superiores a los 2.700 msnm), pero ubicado a sólo 550 msnm. A escasos cinco kilómetros de un área semidesértica, se encuentra este bosque que presenta una alta humedad y una vegetación exuberante con abundancia de epífitas. También es relevante la presencia en el Parque de miembros de la etnia Wayú.

1 comentario: